Transforma la manera en que los profesionales interactúan con sus
pacientes, creando experiencias memorables y diferenciadoras.
Protocolos diseñados para mejorar la experiencia del paciente en cada etapa.
Herramientas de hospitalidad aplicadas al sector salud.
Adaptación del ambiente, preferencias, tratamientos y más elementos para el paciente: ULTRA PERSONALIZADOS.
Estrategias de fidelización que convierten pacientes en embajadores de la marca intencionada.
Preparación del recurso humano para lograr una cultura organizacional enfocada en la práctica.
Creando entornos WOW! donde el personal pueda dar lo mejor de sí.
Tener un servicio centrado en el paciente.
Es la diferencia que permite que un consultorio, clínica u hospital sobresalga en un sector cada vez más competitivo.
El paciente ya no busca solo un tratamiento, busca una experiencia que lo haga sentir cuidado, valorado y especial. Y eso es lo que logramos con WOW! Experience.
La verdadera transformación en la experiencia del paciente no solo depende de técnicas clínicas, sino también de otros factores clave como:
Neuromarketing y Programación Neurolingüística para conectar emocionalmente con los pacientes.
Neuromarketing y Programación Neurolingüística para conectar emocionalmente con los pacientes.
Neuromarketing y Programación Neurolingüística para conectar emocionalmente con los pacientes.
Neuromarketing y Programación Neurolingüística para conectar emocionalmente con los pacientes.
Neuromarketing y Programación Neurolingüística para conectar emocionalmente con los pacientes.
La verdadera transformación en la experiencia del paciente no solo depende de técnicas clínicas, sino también de otros factores clave como:
Neuromarketing y Programación Neurolingüística para conectar emocionalmente con los pacientes.
Branding corporativo intencionado, que transmite confianza y diferenciación.
Protocolos de servicio y atención excepcional para elevar la percepción de calidad.
Equipos comprometidos, con la camiseta bien puesta y alineados a una misma visión de servicio.
Neuromarketing y Programación Neurolingüística para conectar emocionalmente con los pacientes.
Neuromarketing y Programación Neurolingüística para conectar emocionalmente con los pacientes.
El viaje del paciente es el recorrido completo que una persona hace para llegar a tu marca dental, abarcando antes, durante y después de su consulta. Es decir, cada punto de contacto que tiene con tu consultorio o clínica, desde la primera vez que escucha hablar de ti hasta el seguimiento post-consulta y su fidelización.
El viaje del paciente es el recorrido completo que una persona hace para llegar a tu marca dental, abarcando antes, durante y después de su consulta. Es decir, cada punto de contacto que tiene con tu consultorio o clínica, desde la primera vez que escucha hablar de ti hasta el seguimiento post-consulta y su fidelización.
Antes de la consulta: ¿Cómo te encuentra el paciente? Redes sociales, página web, recomendaciones, facilidad para agendar cita. ¿Recibe información clara y una bienvenida amigable?
Durante la consulta: Desde su llegada a la recepción, la atención del personal, el ambiente del consultorio, el trato del doctor y el proceso del tratamiento. ¿Se siente cómodo y en confianza?
Después de la consulta: Seguimiento post-tratamiento, recordatorios de próximas citas, comunicación con el paciente, fidelización. ¿Recibe un servicio que lo haga volver y recomendarte?
Cuando entiendes el viaje del paciente,
puedes mejorar su experiencia en cada etapa,
logrando que su paso por tu consultorio sea
no solo satisfactorio, sino WOW.
Soy una mujer apasionada por la odontopediatría, pero sobre todo, por las personas. Mi vocación es la resolución de problemas con base a las necesidades del paciente, buscando que cada consulta sea una experiencia positiva y significativa.
Soy mamá de tres niñas y, aunque mis días están llenos de retos, sigo eligiendo estar en mi consultorio, porque amo lo que hago. No concibo mi profesión sin ejercerla, sin seguir aprendiendo, sin seguir buscando maneras de mejorar la forma en que atendemos a nuestros pacientes.
Mi enfoque principal está en la atención a niños, familias neurodivergentes (específicamente autistas) y la odontología estética en bebés. Me interesa profundamente la salud, no solo desde mi papel como doctora, sino también porque he sido paciente y he enfrentado el cáncer de manera personal. Eso me ha dado una perspectiva diferente sobre la empatía y el trato humano en la medicina.
He dedicado años a la educación y creación de contenido con el propósito de ayudar a otros profesionales. He escrito cientos de iBooks, comparto información de valor y, sobre todo, impulso a mis colegas a creer en ellos mismos. Sé lo que es vivir con el síndrome del impostor y sé que, cuando la inseguridad te paraliza, puedes limitarte a compartir lo que te hace brillante y auténtico. Por eso, soy la porrista número uno de muchos doctores, porque sé que el sector salud necesita más profesionales empoderados, seguros y dispuestos a transformar la manera en que se brinda atención.
Mi campo experimental y vivencial es Smile Studio Kids, mi consultorio y mi laboratorio de innovación en experiencias WOW!
Cada día ajusto, cambio y mejoro todo lo necesario para dar la mejor atención a mis pacientes.
También tengo un fuerte enfoque comunitario:
Programa Cero Caries – Un modelo de prevención de enfermedades bucodentales en niños.
All Kids Matter – Una propuesta inclusiva para brindar atención especializada a niños autistas o con alguna neurodiversidad, desarrollando protocolos de comunicación que faciliten su tratamiento y mejoren la relación con sus familias.
Además de la odontología, me apasiona viajar, leer, bailar y disfrutar el tiempo con mi familia y amigos. Me considero una persona con un sentido del humor sencillo, alguien a quien siempre le caerá bien un abrazo y que estará ahí para apoyar cuando más lo necesites.
Pero más allá de todo, mi visión es compartir la Filosofía WOW! en cada clínica, hospital y consultorio que quiera enfocarse en la experiencia del paciente. Porque WOW! Experience no es solo una metodología, es una nueva forma de hacer salud.
Y si podemos lograr que más profesionales la implementen, los mayores beneficiados serán siempre los pacientes, que son lo más importante que tenemos.